Jornadas de incidencia: Derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en San Juan
Abordajes de instituciones y movimientos sociales en el ámbito de la salud, la educación, la comunicación y el derecho.
Fecha de realización: Viernes 14 y sábado 15 de Junio. Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan.
Los reclamos por el ejercicio de una sexualidad libre, por el cuidado y el control de las decisiones sobre el cuerpo, por la consideración de las mujeres y disidencias sexuales como sujetas protagónicas de sus propios proyectos de vida, son reivindicaciones de larga data en la historia de los movimientos sociales, feministas, de mujeres y disidencias, tanto en el mundo como en Argentina.
Sin embargo, la historia no se construye en todos los territorios por igual. Las revoluciones sociales de los años 60 y 70 en los países de América Latina, más las dictaduras que asediaron la región incluso hasta los años 80, configuraron las luchas sociales de un modo diferente a las de los países dominantes. Mientras que en Estados Unidos y algunos países de Europa se instalaron con fuerza las reivindicaciones de mujeres y disidencias sexuales durante los años 60-70, en regiones de América Latina las políticas de población hacían de las mujeres indígenas y pobres una variable de cambio para regular la población. En varios países, como Argentina, la vida social transcurría entre una feroz represión y desaparición de militantes sociales, producto de sangrientas dictaduras cívico-militares-eclesiásticas, suspendiendo toda consideración de cualquier derecho humano.
En la escena internacional, como fruto de las luchas mencionadas, numerosas conferencias internacionales, convenciones y tratados, han aportado un marco institucional que incluye como derechos humanos a los derechos sexuales y (no) reproductivos. No sin dificultades, estas declaraciones permitieron presionar a los gobiernos a tomar medidas para garantizar el acceso esos derechos. Son reconocidas principalmente la Convención sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres, realizada en 1979, la Conferencia de El Cairo, en 1994, y la Conferencia de Beijing, en 1995.
En Argentina las demandas por los derechos sexuales, no reproductivos y reproductivos tomaron impulso nuevamente con la vuelta de la democracia, en la década del 80, de la mano de los movimientos sociales y de mujeres que retornaron con fuerza a la escena nacional.
En los últimos años el movimiento feminista ha conquistado la escena pública con una masividad inusitada. Su genealogía debe rastrearse, sin embargo, en la larga historia de los Encuentros de Mujeres, en las reivindicaciones del movimiento LGBTTTIQ+, en el reclamo contra la violencia de género, en las acciones por el aborto legal y libre que tomaron mayor fuerza desde 2005 con la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Acompañados por el contexto social previo, de ampliación de derechos y redistribución de riquezas, estos movimientos han conseguido, en muchos casos, numerosas conquistas.
Algunas de ellas traducidas en normativas legales e institucionales: ley nacional de salud sexual y procreación responsable, ley 26150 Programa Nacional de Educación Sexual Integral, ley de identidad de género, ley de matrimonio igualitario, ley contra la violencia de género, protocolo de interrupción legal del embarazo.
No obstante, aún en la actualidad nos encontramos en un tránsito sinuoso, cuando no impedido, para el ejercicio de estos derechos. En este contexto han resultado imprescindibles, una vez más, las organizaciones sociales, los movimientos sociales y feministas, y las redes institucionales que desarrollan múltiples estrategias de acción para dar cauce al ejercicio de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos.
El Estado provincial de San Juan mantiene la no aplicación de normas fundamentales que hacen a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos como la Ley de Educación Sexual Integral, el Protocolo Nacional de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), y la aplicación a medias del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, entre otras políticas públicas nacionales destinadas a garantizar el máximo alcanzable en estos derechos. En esta misma línea respecto a la Ley Nacional 26.485, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales, el estado provincial de San Juan sostienen la no aplicación de la misma.
En 2018, por primera vez y ante la entrada en agenda en los medios nacionales, los medios de comunicación hegemónicos en San Juan reflejaron el debate sobre aborto, ILE, derechos sexuales, etc. y dieron lugar, aunque acotado, a la expresión de los movimientos feministas sanjuaninos en los medios locales y nacionales.
En este mismo año los representantes por San Juan en la cámara de diputados y senadores debieron fundamentar su postura sobre el tema. San Juan fue una de las dos provincias junto a Salta, donde el rechazo de la Ley de IVE fue absoluto. Todxs sus representantes, tanto en la cámara de diputados como en la de senadores, votaron unánimemente en contra del proyecto.
Sin embargo este debate dio lugar a la visibilización nacional e internacional del incumplimiento de leyes que garantizan derechos sexuales y reproductivos, protocolos ILE y Educación Sexual Integral en la provincia de San Juan, además de movilizar parte de la ciudadanía en pos de garantizar estos derechos.
A pesar de esta situación, desde distintas organizaciones sociales, equipos de salud e instituciones públicas y privadas trabajan, no sin dificultades, para garantizar el acceso a los derechos en cuestión consignados en las legislaciones vigentes. En este sentido, tomamos como una conquista social, impulsada por las organizaciones, movimientos y espacios políticos y profesionales, la despenalización social del aborto que en el último año facilitó el acceso al aborto en nuestra provincia a dos personas en circunstancias de legalidad. Cabe destacar que esta situación contrastaba al mismo tiempo con las obstrucciones legales y violencias institucionales que se imponían contra dos niñas embarazadas víctimas de violación, en las provincias de Jujuy y Tucumán.
En este contexto, proponemos un espacio para debatir y construir nuevas redes y estrategias colectivas que amplíen el acceso a los derechos humanos. Para ello contamos con la palabra de profesionales de la salud, la educación, el derecho, la comunicación, con militantes, activistas sociales y trabajadoras territoriales que compartirán su experiencia situada en el abordaje de situaciones sociales relacionadas con la sexualidad, la reproducción y la no reproducción.
Con el propósito de problematizar situaciones, generar sinergias y fortalecer vínculos posibles, informando estadísticas, prácticas y formas de gestionar, se hará foco en los siguientes temas:
1- La implementación de la ley de educación sexual integral en las escuelas
2- Embarazo no intencional adolescente y abuso sexual infantil
3- La legislación vigente y los derechos sexuales y reproductivos
4- Acompañamiento de mujeres y otras personas gestantes en situación de aborto
5- La implementación de la ley de salud sexual y reproductiva y el protocolo ILE
6- El rol de comunicador/a social y la formación de la opinión pública en temas referidos
La sexualidad y reproducción, el respeto a la privacidad de los datos personales y la vulneración de derechos por la publicación de los mismos.
Las jornadas están destinadas a:
Profesionales de la salud relacionados con Salud Sexual y Reproductiva
Equipo directivo y docentes de escuelas
Centro de Estudiantes de Escuelas Secundarias y Universidad
Asociaciones de profesionales de salud de San Juan
Personas que trabajen en organismo del estado provincial relacionados a temas de ssyr
Movimientos feministas, de mujeres y disidencias sexuales
Público en general
Organizan:
Las Hilarias Socorristas en Red San Juan
Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir San Juan
Espacio de Sociología Feminista (s) Departamento de Sociología FaCSo UNSJ
Ni una menos San Juan
RECOPE, Red de comunicadoras/es con perspectiva de género
Equipo de investigación Género y sexualidades – IISE UNSJ
Auspician:
Fundación Huésped
Aministía Argentina
Avalan:
Adicus Comisión Género
Departamento de Sociología FaCSo UNSJ
Departamento de Ciencias Jurídicas FaCSo UNSJ
Departamento de Trabajo Social FaCSo UNSJ
Departamento de Ciencias Políticas FaCSo UNSJ
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la UNSJ
Instituto de Investigaciones Socioeconómicas IISE FaCSo UNSJ
Secretaría de Extensión UNSJ
Secretaría Académica UNSJ
Red de Juristas por la igualdad y los derechos humanos San Juan, Grupo de articulación en género y educación superior GAGES
PROGRAMA
VIERNES 14 DE JUNIO
08:30 hs.: Inscripciones y Apertura
PANEL 1
09:00 hs.: Educación sexual integral
Participan: Lic. Dolores Córdoba, integrante del Equipo de Capacitación ESI-UNSJ; Prof. Carla Catellazo, docente de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud UNSJ; Lic. Marina Montes y Prof. Mirta Marina del Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
PANEL 2
10:30 hs.: Salud sexual y reproductiva, embarazo no intencional en adolescentes y abuso sexual infantil
Participan: Médica Cecilia Llosa y Lic. Sandra Vega, integrantes de la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir de San Juan; Promotora de salud Zulema Paredes, Lic.
Gabriela Vila y Lic. Susana Storniolo del Consultorio de la diversidad del Hospital Rawson;
Alejandra Sánchez Cabezas, del Plan Nacional de Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia.
13:00 hs.: Pausa
PANEL 3
16:00 hs.: Comunicación con perspectiva de género
Participan: Lic. Gabriela Lucero, integrante de la Red de comunicadores con perspectiva de género (RECOPE, San Juan); Periodista Mariana Iglesias, Editora de Género de Clarín.
PANEL 4
17:20 hs.: Red nacional de acompañamiento en abortos: Socorristas en Red. 5 años de acompañamientos feministas en aborto en San Juan
Participan: Prof. Ruth Zurbriggen, integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta
(Socorristas en Red, Neuquén); Romina Muñoz integrante de Las Hilarias Socorristas en Red (San Juan).
PANEL 5
18:40 hs.: Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir. El surgimiento de la Red en San Juan
Participan: Médica Cecilia Godoy, miembro de la Red de profesionales de salud por el derecho a decidir San Juan; y Lic. Maria Verdugo, de la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir Regional Patagónica.
20:00 hs.: Actividad pública/Intervención artística
SÁBADO 15 DE JUNIO
09:00 hs.: Mesas de trabajo por tema (Actividad cerrada)
PANEL 6
11:30 hs.: Incumplimiento de las funciones de funcionario público, objeción de conciencia de médicos ante situación de abuso sexual infantil e interrupción legal del embarazo.
Participan: Abg. Noemí Pujovich, Abg. Renzo Kero y Abg. Reinaldo Bedini, integrantes de la Red de Juristas por la igualdad y los derechos humanos (San Juan); Abg. Paola García Rey codirectora ejecutiva de Aministía Argentina.
12:30 hs.: Cierre de la jornada
(Fuente: Adicus San Juan)