Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Por orden de Trump Milei firmó el decreto que habilita la importación de maquinaria usada

La medida fue publicada este miércoles a la medianoche en el Boletín Oficial.

Se publicó hoy en el Boletín Oficial el Decreto 273/2025, mediante el cual se produce la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU), una medida que regía desde hace más de tres décadas y que restringía el ingreso de equipamiento y maquinaria usada al país.

Ahora quienes deseen traer maquinaria usada del exterior sólo tendrán que presentar una declaración jurada y abonar los aranceles correspondientes, los cuales resultarán de incrementar en un 100% el nivel del Derecho de Importación Extrazona que corresponda aplicar a la respectiva posición arancelaria de la Nomenclatura Común del Mercosur, aunque la alícuota por aplicar en ningún caso podrá ser superior al 35%.

La decisión había sido anunciada el lunes por el ministro de Economía, Luis Caputo, y ratificada horas después por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, pero faltaba su confirmación en el Boletín Oficial.

A partir de ahora, las empresas podrán importar bienes de capital usados —como máquinas para extracción de petróleo y gas, equipos para la industria gráfica, moldes para la industria automotriz y cortadoras industriales— sin necesidad de realizar un trámite previo ni contar con una autorización estatal. El impacto sobre los productores de maquinaria en el país será catastrófico.

Exigencia de Trump

La decisión se tomó luego del reclamo realizado por la gestión de Trump contra la Argentina en el marco del anuncio general de aranceles realizado el pasado 2 de abril.

El capítulo de la investigación realizada por el gobierno de Trump relativo a prácticas comerciales indebidas instrumentadas por la Argentina –que derivó en la aplicación de un arancel del 10% a la mayor parte de los bienes exportados a EE.UU.– indica que uno de los ítems por remover para poder quitar o reducir el arancel del 10% es eliminar la prohibición de importación de productos usados.

Atados al «favor» recibido por el FMI, nuestra soberanía estará sujeta de ahora en adelante a las necesidades del gobierno estadounidense, teniendo Milei la «libertad» de moverse en los hilos que le marque el titiritero yankee.