Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

El Vicegobernador firmó un convenio y acta complementaria con autoridades de la UNSJ

Esta mañana se llevó acabo en la sala de Vicegobernadores un convenio y acta complementaria con autoridades de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) la cual fue firmada por el vicegobernador Fabián Martín, este acompañará y asesorará a entidades de carácter social en su regularización contable, social e impositiva.

Participó el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer y el decano de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), Marcelo Lucero.Además estuvo presente el director del Departamento de Ciencias Económicas de la FACSO de la UNSJ, Jorge Ramírez; la vicedecana de la FACSO, María del Carmen Zorilla; la secretaria de Extensión, Sandra Buso; el profesor de la asignatura Cooperativas, Mutuales y Otros Entes sin fines de lucro de la carrera de Contador Público del Departamento de Ciencias Económicas de la FACSO de la UNSJ.

Este acuerdo permitirá una relación en la que estudiantes, docentes y egresados de la UNSJ junto a dirigentes y miembros de las entidades logren reforzar saberes y prácticas mutuas.

Fabián expresó “lo que hemos hecho es unir muchas voluntades para satisfacer las necesidades de varios. La primera situación es la de las instituciones que necesitan tener su personería jurídica vigente para poder existir, solicitar alguna ayuda porque para todo se necesita tener personería jurídica vigente. A los estudiantes que mejor que poder pasar de la teoría a los hechos y poder intervenir en los estados jurídicos contables de cada una de las instituciones. Esto es muy importante y por lo tanto estamos también muy contentos “

“Allí donde se abre una puerta de un club para que vengan chicos a practicar un deporte o hacer alguna actividad cultural estamos generando más seguridad, estamos generando más salud, estamos generando más vida social. Allá donde hay una unión vecinal que se preocupa por sus vecinos estamos generando lo mismo, estamos generando buena convivencia, estamos generando cosas buenas. Nuestro propósito es ese, que las instituciones puedan recorrer el camino que tiene que recorrer, que podamos tener ese tejido de contención con ellas que son tan importantes”.Por otro lado, el rector de la UNSJ sostuvo “el objetivo de la gestión universitaria es estar trabajando con la comunidad. Esta práctica socioeducativa que deben realizar los alumnos de cátedra, vinculada a la economía social, involucra a los estudiantes a inmiscuirse en las problemáticas de la comunidad, y que será llevar adelante balances, asesoramientos jurídicos vinculados a las exigencias que estas instituciones comunitarias requieren cumplir porque así está establecido por la Dirección General de Personas Jurídicas para seguir existiendo como entidades jurídicas. Es fundamental que nuestros alumnos aprendan junto con quienes tienen una profunda vocación de comunidad, pero talvez no tienen la forma o dinero para poder pagar a un profesional y en este caso las practicas socioeducativas de nuestros alumnos van a poder suplir estas problemáticas”.El decano de la FACSO manifestó que “para nosotros es una alegría poder estar acá firmando esta acta porque sintetiza particularmente una política que desde la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Ciencias Sociales también venimos realizando hace cuatro años, que es poder combinar de alguna manera la enseñanza en las aulas con la experiencia profesional y en la comunidad, asistiendo técnicamente por parte de los estudiantes a organizaciones sociales que hoy, tienen algunas complejidades para poder sostener la personería jurídica. Lo importante es que desde el área económica puedan los estudiantes tener la experiencia de brindar sus conocimientos, pero a la vez aprender de lo que es el contacto con la comunidad, lo que implica en la vida de una organización social”.Por último, el director del Departamento de Ciencias Económicas, Jorge Ramírez, expresó su felicidad y orgullo por ver que “aquellas ideas que van conformando el horizonte para constituir un plan de estudio que luego permitirá ir construyendo en los estudiantes ese perfil que necesitan como profesionales, se ve plasmando en esos actos”.