UDA y AMET se suman al paro nacional de la CGT

Los gremios docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), entre ellos UDA y AMET, anunciaron su adhesión al paro nacional convocado para el 10 de abril en respuesta a la decisión del Gobierno nacional de establecer un salario mínimo de $500.000 sin acuerdo con los sindicatos. La secretaria general de UDA San Juan, Karina Navarro, difundió un comunicado en el que se declara el estado de alerta y la posibilidad de profundizar las medidas de fuerza tras la jornada de protesta.
En el documento, los sindicatos expresaron su sorpresa ante la publicación de la Resolución 381/2025, que establece el salario mínimo docente sin consenso previo: «Nos vimos sorprendidos con la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000«.
Además, señalaron que esta medida contradice las negociaciones que se venían llevando a cabo: «Se está confirmando un camino de desinversión en educación en la Argentina de una manera definitiva», afirmaron.
En el comunicado, los gremios denunciaron que la decisión del Gobierno «vacía de contenido el convenio marco de negociaciones (Ley N° 26.075), que fija el salario mínimo para todo el país», afectando directamente la estabilidad salarial de los docentes.
Críticas al accionar del Gobierno
Los gremios señalaron que «el daño al sistema es evidente cuando se resuelve romper la eficacia de las leyes vigentes, no cumpliéndolas o desinflándolas, con consecuencias inmediatas y a largo plazo». Asimismo, acusaron al Secretario de Educación de incumplir su compromiso de convocar a la comisión técnica salarial y resolver de manera unilateral el salario mínimo: «Un salario de $500.000, que multiplicado por dos no llega a superar la línea de pobreza», sostuvieron.
Desde la CGT, y en particular desde la Secretaría de Políticas Educativas, los sindicatos advirtieron que las decisiones del Gobierno afectan a todo el sistema educativo: «El rol del Estado Nacional es velar por darle cierta unidad al sistema educativo y no empeñarse en profundizar las diferencias salariales y de inversión educativa».
Medidas de fuerza y estado de alerta
Ante este panorama, los gremios docentes ratificaron su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el 10 de abril y advirtieron que, de no haber respuestas favorables, las medidas de fuerza se intensificarán en las semanas posteriores: «Esta actitud del Gobierno nos impone declararnos en estado de alerta, ratificar nuestra adhesión al paro nacional de la CGT del 10 de abril y, con posterioridad, profundizar las medidas gremiales pertinentes para evitar el derrumbe de la educación», concluyeron.