Inició el Seminario sobre Símbolos Patrios y Logística Protocolar

Este viernes 21 de marzo, el vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, encabezó la apertura del Seminario sobre Símbolos Patrios y Logística Protocolar, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán. La actividad, que reunió a agentes públicos, personal de ceremonial, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, docentes y público en general, fue declarada de interés educativo y cultural por la Cámara de Diputados y cuenta con el aval del Ministerio de Educación.
Acompañaron al vicegobernador durante la apertura los legisladores Juan de la Cruz Córdoba, Gustavo Núñez, Gabriel Sánchez, Gustavo Deguer, y las diputadas María Rita Lascano y Mónica González.
El seminario, organizado por la Asociación Sanjuanina de Ceremonialistas, coordinado y articulado por el Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Legislatura Provincial, en conjunto con el Gobierno de la provincia y el Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales de Argentina (CIDEC), será desarrollado hasta las 18.30 horas del día de hoy. La capacitación está a cargo del profesor Aníbal Gotelli, especialista en Ceremonial y Protocolo, y presidente del CIDEC.Durante su intervención, el vicegobernador Fabián Martín destacó la importancia de la capacitación continua, asegurando que «una de las mejores cosas que puede hacer una persona es capacitarse, estudiar. El conocimiento no ocupa espacio, sino que engrandece a la persona y permite tener mejores herramientas y más valores».
Además, reflexionó sobre su propia experiencia, señalando que su educación le permitió abrirse camino en la vida, a pesar de venir de una familia humilde.
El titular del Poder Legislativo también compartió cómo, al principio, desconocía la importancia del protocolo, pero con el tiempo fue comprendiendo su valor, en parte gracias al trabajo de Rocío Rubiño, coordinadora de Ceremonial y Protocolo de la Cámara de Diputados, a quien conoció cuando fue intendente de la Municipalidad de Rivadavia y le enseñó sobre este campo. «No hay nada peor que ignorar las cosas», subrayó, y reconoció el esfuerzo de quienes se capacitan en este ámbito.