El mensaje del papa Francisco tras ser dado de alta: «La paciencia confiada afronta las situaciones más difíciles»

El papa Francisco aseguró que la «paciencia confiada» y «anclada en el amor de Dios» fue lo que lo ayudó a superar los casi 40 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma y, en su primer mensaje tras ser dado de alta, agradeció las oraciones y buenos deseos de todas las personas que estuvieron pendientes de su salud.
Este domingo, el pontífice salió en su silla de ruedas al balcón del quinto piso de la clínica donde permanecía ingresado desde el 14 de febrero pasado por una neumonía bilateral. Fue su primera aparición pública luego de la foto que el Vaticano difundió el 16 de marzo.
Aunque mostró dificultades para respirar y moverse solo, el Papa sonrió y saludó a los 3.000 fieles que se habían congregado en las puertas del hospital, e incluso se alegró cuando vio entre la multitud a una mujer que le había llevado un ramo de flores amarillas. «Gracias a todos», expresó.
Además de esa breve aparición, Francisco se explayó a través de un mensaje escrito, el último Ángelus de su estancia en el Gemelli. «En este largo tiempo de hospitalización, he experimentado la paciencia del Señor, que también veo reflejada en los incansables cuidados de los médicos y del personal sanitario, así como en las atenciones y esperanzas de los familiares de los enfermos», afirmó.
«Esta paciencia confiada, anclada en el amor indefectible de Dios, es realmente necesaria en nuestra vida, especialmente para afrontar las situaciones más difíciles y dolorosas», agregó. En otro tramo del texto, también reclamó el fin del conflicto en Gaza.
«Pido el cese inmediato de las armas y que se tenga la valentía para reanudar el diálogo, liberar a todos los rehenes y alcanzar un alto el fuego definitivo. La situación humanitaria en la Franja vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional», sostuvo.
Para terminar, el Papa agradeció a todos los que rezan por él y renovó su pedido para que «cesen las guerras y se haga la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, el Líbano, Myanmar, Sudán y la República Democrática del Congo».