Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

PRADICIA: ciencia, arte y música en un solo evento

La actividad que incluye una charla astronómica se realizará en el Complejo Deportivo “El Palomar” el jueves 20 de febrero a las 20:30 horas.

Desde el Programa Abierto de Ciencia y Arte (PRADICIA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), invitan a toda la comunidad a un evento gratuito que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de febrero a partir de las 20:30 horas en el Complejo Deportivo “El Palomar”. Esta propuesta tiene como objetivo acercar a la sociedad el trabajo académico y científico de la universidad, combinando conocimientos, música en vivo y una feria de emprendedores.

Con respecto a la charla astronómica, la docente investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas, Georgina Coldwell expresó: “La charla científica estará a cargo de la Licenciada Carolina Garay, quien es egresada en Astronomía por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSJ y actualmente forma parte del equipo del Radio Telescopio Chino Argentino (CART). La misma estará centrada en la alineación planetaria, fenómeno visible durante el mes de febrero, que permitirá a los asistentes observar los planetas principales a simple vista. Además, se incluirán enseñanzas sobre cómo trazar las constelaciones en el cielo utilizando un láser y, si el clima lo permite, se realizarán observaciones con telescopios”.

Luego la música tomará protagonismo con la presentación de la banda «Postcasete», un grupo local que promete una velada musical de gran calidad.

En el mismo espacio, se desarrollará una feria de emprendedores locales, en la cual diferentes expositores presentarán sus productos y creaciones, brindando la oportunidad de apoyar la creatividad y el trabajo de la comunidad sanjuanina.

Georgina Coldwell destacó: “La entrada es libre y gratuita, y la invitación es extensiva a toda la provincia de San Juan, incluyendo a turistas que deseen ser parte de esta enriquecedora experiencia. La idea es poder acercar el trabajo que se hace en la universidad, en las distintas áreas, a la comunidad, de una manera que sea fácil de entender, o sea, no se va a hablar con términos difíciles que no sean familiares para la gente y además siempre después de la charla que dura aproximadamente media hora hay una parte de preguntas donde pueden sacarse todas las dudas que tengan con la especialista”.