¿Por qué las feministas movilizamos en la Marcha federal antifascista?
![](https://www.espaciodeopinion.com/wp-content/uploads/2025/02/nota-edith-01-1024x768.jpg)
Por Edith Liquitay, MMSJ
El 1 de febrero se movilizó en todo el país y también en otros países de Latinoamérica y el mundo contra el fascismo, la discriminación y la misoginia. Es oportuno hacer algunas observaciones al respecto. Primero y principal decir que somos parte, no acompañamos.
Somos parte porque las mujeres llevamos cientos de años de opresión enmarcadas en un sistema capitalista que busca recluirnos al hogar, la crianza, lo doméstico, en definitiva al ámbito privado. Las feministas llevamos décadas de organización y lucha, en diferentes contextos internacionales, culturales y políticos. Y gracias al rol preponderante de los medios de comunicación y las redes sociales, nuestra lucha ha tenido mayor protagonismo y visibilización en las últimas décadas.
Las declaraciones del presidente Milei no fueron dirigidas solo a la comunidad LGBTIQ+, lo profundo de sus declaraciones públicas, es la pretensión política que hay detrás, que es la de eliminar o suprimir leyes vigentes , entre ellas la figura de femicidio del código penal, lo cual es gravísimo porque ha sido una conquista de tantos años de organización y lucha por visibilizar la violencia de género y poder explicar e instalar que no es lo mismo un homicidio en situación de robo, por ejemplo, que un FEMICIDIO en contexto de violencia de género.
![](https://www.espaciodeopinion.com/wp-content/uploads/2025/02/nota-edith-02-1024x810.jpg)
Porque busca desconocer la desigualdades que las mujeres sufrimos, una opresión específica que en contexto de crisis económica se profundiza. Para hombres y mujeres el acceso al trabajo no es igual, la carga social no es igual, y todavía existe la brecha salarial, seguimos luchando por percibir igual salario por igual trabajo y por ocupar cargos jerárquico. En algunos sectores ya lo conseguimos, pero en otros aún no.
Venimos siendo parte de la agenda pública, porque las feministas nos organizamos en contra de las violencias y luchamos por una sociedad justa. Hemos trabajado por ello de forma sostenida durante 37 años organizando los Encuentros nacionales de mujeres de forma plural, autoconvocada, democrática, autosostenida, horizontal, autónoma y federal, donde se expresan año tras año, todas las ideas y opiniones, ninguna está por encima de la otra, encuentros de los cuales siempre fueron parte las diversidades.
Son momentos de cambios y visibilización, el nombre de los encuentros también cambió, pero siguen siendo espacios de organización y conquista de derechos colectivos.
El colectivo LGBTIQ+ siempre fue parte de los encuentros nacionales y año tras año van tomando mayor visibilidad y protagonismo, en clave de conquistar derechos, expresar necesidades, plasmarlas en leyes concretas y ejercer con orgullo esos derechos conquistados. En el pasado era difícil visibilizar fuera de estos espacios y el Encuentro siempre contuvo.
En 2025 nos esperan muchos desafíos y no pensamos dar un solo paso atrás, en ese camino tenemos la enorme tarea de transmitir información clara y precisa y que la sociedad comprenda que las intenciones del gobierno nacional, son contra el 52% de la población, las mujeres SOMOS LA MAYORÍA y estamos unidas en pie de lucha con las minorías, en defensa de nuestros derechos conquistados, la patria potestad compartida, las leyes de identidad de género como conquista de colectivos feministas y el colectivos LGBTIQ+, programas de salud sexual integral, al igual que la leyes de ESI y la IVE que tomó enorme protagonismo con la ola verde, aunque seguimos exigiendo
por su efectiva implementación. Seguimos trabajando desde cada espacio por sostener derechos conquistados y necesitamos unidad y amplitud.
![](https://www.espaciodeopinion.com/wp-content/uploads/2025/02/nota-edith-03-1024x1024.jpg)
Seremos como lo hemos sido siempre motor de cambio, organizadas por una sociedad mejor, más igualitaria, en camino a garantizar las necesidades básicas de las mayorías, nuestra lucha es por una sociedad más justa. En un país dependiente con un gobierno de corte liberal, que fomenta la violencia, y la discriminación, sólo la organización y la lucha es el camino, con amplitud y unidad de acción, en las calles y en las urnas buscando una salida popular que dé respuesta a las grandes necesidades del pueblo.