Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

Panorama complicado en la cosecha 2025

Cabe recordar que San Juan es la primer productora y exportadora de uva en fresco concentrando más del 80% de los envíos al mercado nacional e internacional. Las exportaciones sanjuaninas de uvas frescas totalizaron en U$S 1.235.100 FOB y 1.866.550 en kilogramos.

Este año las lluvias en nuestra provincia han provocado grandes daños en la producción y los cultivos para la exportación, por lo que se presenta un panorama muy complicado tanto para productores, cuadrilleros y trabajadores.

Para saber más sobre el tema hablamos con Gustavo Cárdenas un cuadrillero que lleva trabajadores a distintos puntos de la provincia para cosechar en fincas de donde se extrae la uva. EL nos cuenta como es su trabajo y hace un pequeño análisis de la cosecha de este año 2025.

 “Es muy importante el precio para que quede reflejado los derechos de los trabajadores. Nosotros estamos en temporada de cosecha, hacemos el acarreo en gamela, puesto en bodegas.

Los precios de este año han quedado planchados con los del año pasado y tal vez menos, tenemos un costo del año pasado de 25 pesos y ahora ha quedado planchado entre 30 y 32 pesos. Con lo cual no nos está quedando ganancia para nosotros ni tampoco para el cosechador, el camionero se lleva 10.000 o 11.000 pesos.

Los grandes viñateros dicen que nosotros estamos locos, que nos queremos volver ricos, porque queremos cobrar 50 pesos un kilo de uvas enteras, que son uvas cerezas. Pero no es así.

Aproximadamente sacamos entre 8.000 a 9.000 kilos que los lleva un camión por día, hay muchos gastos, también tenemos que pagar al fichero que es la persona que entrega las fichas al gamelero. Además, la movilidad para llevar a la gente a donde nos toque trabajar. Producimos puestos de trabajo, que es lo más importante.

Nosotros pagando 300 pesos la gamela tenemos y tenemos un gasto de 150 mil pesos por viaje, para llegar a los 10 mil kilos, tenemos que usar gamelas que pesan 20 kilos, ósea 500 gamelas, con esa cantidad llegaría a 150 mil pesos, y en manos nos quedan $40.000, trabajamos de 10 a 12 horas diarias, la ganancia es muy poca y no llegamos a fin de mes. Es una realidad que no se cuenta porque no preguntan al trabajador sino al dueño y los únicos que sabemos lo que pasa acá somos nosotros “.

Por otro lado, hay que destacar que una gamela o tacho con uvas pesa alrededor de 25 kilos y se paga $13 por kg .Los cosecheros deben llenar la mayor cantidad para que les sea redituable el jornal, que en promedio, durante la vendimia, es de 10 horas.

Los acarreadores transitan por las melgas a toda velocidad, como si fuese una carrera de obstáculos, saltando el monte del parral, corriendo los sarmientos, peleando cuerpo a cuerpo con los mosquitos y las abejas. Saben que la cima es alta, pero no inalcanzable.

El último esfuerzo es subir los escalones del banco para alcanzar la parte superior del camión, volcar las gamelas y así conseguir la preciada ficha, que luego se cambia por dinero. Esas es la realidad que año a año viven los trabajadores que se dedican a trabajos Vitivinícolas y que son los sectores más vulnerables.