La Comisión Europea desafía a Donald Trump por los aranceles a México, Canadá y China: «Provocan inflación»
La Comisión Europea cuestionó la suba de aranceles que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Canadá y México del 25% y a China, con un 10%, en represalia por lo que Washington considera una permisividad de estos países en la entrada de fentanilo y la inmigración ilegal.
En diálogo con el medio francés Euronews, un vocero de la Comisión Europea, cuya identidad no se dio a conocer, expuso la postura de la organización de Europea. «La Unión Europea lamenta la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a Canadá, México y China», expresó.
En tanto, cargó contra los gravámenes que impuso Trump, luego de que asumiera nuevamente como presidente de Estados Unidos: «Los aranceles crean trastornos económicos innecesarios y provocan inflación. Son perjudiciales para todas las partes. La Unión Europea responderá con firmeza a cualquier socio comercial que imponga aranceles injusta o arbitrariamente a los productos de la Unión Europea».
Esta medida podría afectar el comercio global y encarecer algunos de los productos que consumen los estadounidenses. Aún resta que se confirme si Trump aplicará o no gravámenes sobre el petróleo que tanto México como Canadá exportan a Estados Unidos.
Según datos de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México, mientras que su producción diaria de petróleo fue de aproximadamente 13,5 millones de barriles.