Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

La Argentina de Milei: afirman que se perdieron más de 250 mil puestos de trabajo en un año

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer los datos de empleo correspondientes al tercer trimestre del 2024, del cual se desprende una alarmante cifra de la Argentina de Javier Milei: en un año se perdieron 254 mil puestos de trabajo y, como consecuencia, creció fuerte la desocupación.

El número sale del cálculo entre las 19.227.000 personas que tenían trabajo en el tercer trimestre de 2023, contra las 18.973.000 registradas un año después. Dentro del grupo de los ocupados, aumentaron los subocupados, que son los que trabajan menos horas en general por causas ajenas al trabajador.

De esta manera, las personas ocupados plenos pasaron de 17.134.000 a 16.712.000: lo que refleja una pérdida de 422.000 trabajadores. Por su parte, los subocupados aumentaron en 168.000 personas.

Los datos del Indec arrojan también que dentro del personal asalariado, hubo una pérdida de 322.000 empleados: de 13.849.000 descendió al 13.527.000. De este total, 5.019.000 trabajan “sin descuento jubilatorio ( 37,1% del total). Así casi 4 de cada 10 asalariados se desempeñan sin derechos laborales, previsionales y con salarios inferiores a los que están registrados, detalla un informe realizado por el periodista Ismael Bermúdez de Clarín.

Fuerte crecimiento de las personas que buscan empleo

El Indec señaló en su informe que se incrementó a 415.000 el número personas ya ocupadas que buscan un nuevo empleo para mejorar el salario que ya tienen, o que sea referido a su profesión.

De esta la manera entre los desocupados que buscan un empleo y los ocupados que también están dispuestos a cambiar de trabajo la “presión de la demanda laboral totaliza 4.686.000 personas ante una oferta más que escasa.