La provincia adhirió al Programa Acompañar, para victimas de violencia de género

Durante la mañana del martes, el gobierno de la Provincia, firmó un importante convenio con la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, que será de vital importancia para quienes se encuentran en situación de violencia de género.
La comunicación se desarrolló a través de videoconferencia y se realizó en el marco de asistencia y cooperación entre el Gobierno de la Provincia de San Juan y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
Además de la ministra Gómez Alcorta, participaron desde Nación: la jefa de Gabinete, Lara González Carabajal y la secretaria de Políticas contra la Violencia con Motivos de Género, Josefina Kelly Neira.
¿De que se trata el Programa Acompañar?
Forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022 que elaboramos y se inscribe en el nuevo paradigma de abordaje integral de las violencias que contempla impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo.
Será implementado en articulación con ANSES y a través de convenios que se firmarán con las provincias y los municipios, quienes se constituirán en Unidades de Acompañamiento.
El Programa Acompañar está dirigido a Mujeres y LGBTI+ en situación de violencias por motivos de género que se encuentren en riesgo, y que por sus condiciones socio económicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestaciones de las violencias por motivos de género que pongan en riesgo su integridad física y psicológica y su autonomía económica y social.
Su objetivo principal es: promover la autonomía de las mujeres y LGBTI+ que se encuentran en riesgo en contextos de violencias por motivos de género, a través de apoyo económico por un término de 6 (seis) meses, destinado a contribuir, en el corto y mediano plazo, a la creación de condiciones básicas para la construcción de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.
Las acciones que comprende son: apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por un período de seis meses consecutivos a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo por situación de violencia por motivos de género.
Acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, de forma coordinada con los gobiernos provinciales y locales.