Funcionarias sanjuaninas participaron de una mesa bilateral de Economía y Género

Participaron de la misma la directora de Economía y Género Mercedes D’Alessandro, Melina Mallamace jefa de Gabinete del Ministerio de Economía de la Nación, la Ministra de Hacienda y Finanzas Marisa López, la Ministra de Turismo Claudia Grynspan, las funcionarias del Ministerio de hacienda: CPN Sandra M. Orellano Coordinadora Adjunta Unidad Ejecutora Provincial, CP Graciela Román Directora General de Presupuesto y Control Financiero, Graciela Martín de Roca, Presidenta del COPESJ, Claudia Lecich Directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de San Juan.
También funcionarias de los Municipios: de Capital Gabriela Lueje (Directora de Finanzas), Valle Fértil, María Luisa Romero (Secretaria de Hacienda), de 9 de Julio, Viviana López Puerta (Secretaria de Hacienda) y María del Mar Bates (contadora), de San Martin, Evelyn Madueno (Secretaria de Hacienda), de Caucete Eva Clavel (contadora).
En su alocución, Melina Mallamace destacó la importancia de la mesa convocada para debatir y sensibilizar sobre temas relevantes sobre perspectiva de género aplicados a la economía y comentó que que se seguirán realizando con una agenda ya establecida. Dijo además que esta mesa bilateral tiene como objetivo trabajar temas puntuales acerca de género y economía, pero también generar redes de contactos.
Por su parte, Claudia Grynspan, ministra de Turismo y Cultura de la provincia, y misma línea que la Ministra de Hacienda, entre otros temas comentó que fue la primera funcionaria mujer del Gabinete y que cuando se sumaron al gabinete otras mujeres, primero en la cartera de Salud y luego en Hacienda y en Gobierno se sintió acompañada. Destacó que la figura de la mujer no es decorativa en el gabinete, sino que toman decisiones muy importantes. Pero agregó también que en su experiencia, los hombres están acostumbrados a tratar con su mismo género y algunas veces evitan a las mujeres que tienen cargos jerárquicos, no respectando la autoridad de la mujer en la toma de decisión.
La mesa tuvo participación activa del resto de las funcionarias asistentes y las organizadoras comentaron que en el próximo encuentro se tratará de una mesa federal de la que participará Lucia Escuro (CEPAL) con la temática indicadores de economía de género, Valeria Esquivel (OIT) quien brindara una explicación de la división sexual del trabajo por rama de la economía. La intención es trabajar sobre aquellos sectores que se encuentran masculinizados como la energía, tecnología, construcción, industria, en los que la participación de la mujer es menor.