Lo siento, no hay encuestas disponibles en este momento.

La concentración económica en la industria farmacéutica

Por Guillermo Alamino

En las últimas semanas hubo un incremento de precios desmedido en bienes farmacéuticos (como barbijos y alcohol gel) producto de la pandemia del COVID-19 o Coronavirus ¿Por qué podría suceder esto? Una de las respuestas es la concentración existente en la cadena de valor de medicamentos y la falta de controles efectivos por parte del Estado.
La industria de fármacos está compuesta por la siguiente cadena de valor: investigación y desarrollo, producción (laboratorios), distribución (distribuidoras) y comercialización (droguerías, farmacias, etc). Fundamentalmente, las etapas de producción y distribución poseen un nivel alto de concentración.


Respecto a la primera, los laboratorios afiliados en el Centro Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) representan el 50,3% de las ventas totales de medicamentos a través de farmacias, teniendo en cuenta que hay 4 cámaras empresariales, según la Comisión Nacional en Defensa de la Competencia (CNDC). Si consideramos que existen entidades adeptas a más de una asociación empresarial, la participación de los laboratorios agrupados en CILFA asciende al 56,2%.
Aunque persisten 230 laboratorios y ninguno logra acaparar al 10% del mercado, muchos tratamientos requieren de activos que son brindados por un solo oferente, como por ejemplo monodrogas para enfermedades oncológicas o VIH, tal como puede verse en el siguiente cuadro:

Framacia


Fuente: Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
En el caso de la repartición de fármacos, el 80% del mercado de medicamentos ambulatorios se encuentra concentrado en cuatro distribuidoras, que tienen como accionistas a los principales laboratorios nacionales y extranjeros: Rofina (del mismo grupo que los laboratorios Roemmers, Investi, Nova Argentia y otros), Farmanet (cuyos accionistas son Gador, Novartis, Casasco y Boehringer), Disprofarma (del Grupo Bagó) y Globalfarm (propiedad de Bristol Myers Squibb, GlaxoSmithKline, Janseen Cilag, MSD Argentina, Merck, Sharp & Dohme y Laboratorios Temis Lostaló), según la CNDC. Este conjunto de firmas tiene como clientes a 100 laboratorios, es decir el 30% que comercializa mediante el canal de farmacias.


Esta realidad repercute en los precios finales y en la posibilidad de acceder a remedios esenciales para la salud. Durante el año 2018 la canasta básica de medicamentos aumentó un 26%, mientras que el IPC (de fármacos) había alcanzado un alza del 20%.
Por otra parte, el Ministerio de Economía afirma que hay alrededor de 445 droguerías registradas, de las cuales cuatro reúnen cerca del 70% del mercado: Droguería del Sud, Droguería Monroe Americana (Grupo Gomer), Droguería Suizo Argentina y Droguería Barracas.


La presencia de monopolios es una constante en diversos sectores de la economía nacional. Instituciones como Defensa del Consumidor y la CNDC podrían tener una mayor inspección en el cumplimiento de los derechos de la ciudadanía. Es deber del Estado poner límites a la concentración económica para evitar el empobrecimiento de la sociedad y el crecimiento de la desigualdad.

FUENTE: ESCRITOS EN LA NUBE – BLOG DE GUILLERMO ALAMINO