Encuentro nacional de docentes

GACETILLA de PRENSA
14 y 15 de abril de 2018
Agrupación docente “Azul y Blanca Nacional”
Encuentro de Trabajadores de la Educación de todo el país
Salsipuedes, Córdoba
Delegados de todo el país se reunieron en Córdoba para debatir y acordar la
línea nacional de la agrupación “Azul y Blanca” en relación a la situación
político-gremial y el gobierno de Mauricio Macri.
Estuvieron presentes compañeros de dirección de gremios (SUTE Mendoza,
SUTEBA Buenos Aires: Quilmes, Berazategui, Matanza, Ensenada; ATEN
Rincón de los Sauces y El Chañar; ATECH Chubut Comodoro Rivadavia;
AMSAFE Rosario y AGMER Paraná), y también delegados y docentes de:
CABA, Provincia de Buenos Aires (La Plata, Echeverría-Ezeiza, Almirante
Brown, Mar del Plata, San Pedro Lanús y Varela), Córdoba, Neuquén, Entre
Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero, Río Negro, San Juan, Chubut y Jujuy.
El encuentro dio comienzo con un acto de apertura en donde se presentaron
las delegaciones y se comentaron los principales conflictos en curso en cada
provincia.
Más de 150 personas se reunieron en 4 Comisiones: 1.-Situación política y
Gremial), 2.- Qué escuela tenemos y qué escuela y qué docentes
queremos 3.- Fortalecimiento orgánico de la Agrupación 4.-
Nacionalización del Sistema Educativo.
En este sentido, algunas de las conclusiones fundamentales fueron:
Caracterizar al gobierno de Mauricio Macri como un gobierno profundamente
ajustador cuya esencia de su política es favorecer a las potencias imperialistas
que azotan y saquean a los países dependientes como el nuestro y a los
empresarios y terratenientes locales ligados a los mismos, cuestión que
profundiza la dependencia, la extranjerización de la tierra y las desigualdades.
Al mismo tiempo, se ejecuta una política represiva como demostraron los
asesinatos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, la implementación de la
doctrina Chocobar y las cientos de represiones en todo el país al pueblo que
sale a luchar, como fue en diciembre del año pasado en la lucha contra la
reforma previsional y ahora con la persecución y cacería de dirigentes sociales
ejecutada por el gobierno de Gerardo Morales en los bárbaros sucesos
producidos en las últimas horas en Jujuy.
Se plantea el enorme desafío de luchar por lograr la más amplia unidad que no
diluya las fuerzas ni los objetivos por derrotar esta política de hambre,
entrega, despidos y represión.
Queda claro que debe replantearse un tipo de educación pública que sirva al
pueblo en la lucha para lograr su liberación nacional y social, y es por eso que
que toda la Azul y Banca se propone encabezar la lucha contra las reformas
educativas (Plan Maestro y Secundaria 20-30) por ser la manera en que la
reforma laboral continúa y se profundiza en el sistema educativo precarizando
más la tarea docente y desfinanciando el sistema en su conjunto, construyendo
una escuela para pocos. Al mismo tiempo, se vio la necesidad de proponer un
Sistema Educativo Nacional del y para el pueblo.
Se planteó la enorme necesidad que las agrupaciones provinciales que
integran la Azul y Blanca continúen el proceso de crecimiento, en una política
clara de lucha junto a las comunidades escolares. Allí se analizó el rol de los
integrantes de la Azul y Blanca, a partir de ubicar a la escuela como centro de
trabajo con la comunidad educativa, luchar por la asamblea de cada escuela
para elaborar mandato y así fortalecer el cuerpo de delegados. A este delegado
lo concebimos como el mejor compañero que represente los mandatos
decididos ante quién sea. Un verdadero portavoz de la escuela que representa.
El plenario terminó expresándose en repudio a las políticas represivas de
Bullrich, contra la reforma educativa y las políticas económicas de Mauricio
Macri, llamando a la más amplia unidad para concentrar el golpe principal al
gobierno de Cambiemos y sus socios.
Se realizó una moción de repudio al feroz bombardeo imperialista a Siria,
exigiendo el inmediato cese del fuego y expresando nuestra profunda
solidaridad con el hermano pueblo sirio.
De la misma manera se condenó la andanada represiva del gobernador
Morales a los luchadores en la provincia de Jujuy, donde se está realizando un
operativo de búsqueda casa por casa de los dirigentes de los movimientos
sociales que salieron a luchar por mejoras en sus condiciones de vida y en
reclamo de trabajo genuino.